1. Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque esté
entre vocales.
Ejemplos: cera, María, faro,
etc.
2. Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido fuerte.
Ejemplos: rima, ratón, rosado,
etc.
3. Cuando se encuentra después de las consonantes “l,
n, s, b, t” dentro de una palabra y el sonido es débil o fuerte.
Ejemplos: perla, sonreír, Israel,
subrayar, enriquecer, etc.
4. Cuando se encuentra antes de las consonantes “b,
s, c” y el sonido es débil.
Ejemplos: corbata, corsario, marca,
etc.
5. Cuando está al final de una palabra y el sonido es débil.
Ejemplos: parar, cocinar, etc.
Uso de la "rr"
1. Cuando es un sonido fuerte y está entremedio de dos vocales en una palabra.
Ejemplos: terremoto, barrer, carretera, etc.
2. En palabras compuestas se duplica la “r”, si el sonido inicial de la segunda palabra es fuerte.
Ejemplos: bancarrota, virreinato, superrealista, etc.
3. Nunca se duplica al inicio ni al final de una palabra.
1- En los sonidos suaves:
a) En medio de palabra.
Ejemplos: marino, normal, circo, persiana, corista, suerte, directo.
b) A final de palabra.
Ejemplos: primor, ver, intuir, pleamar, motor, confiar, albur.
2- En los sonidos fuertes:
a) A principio de palabra.
Ejemplos: recto, riqueza, rama, rodilla, rufián, rutinario, remo.
b) Después de consonante.
Ejemplos: israelita, enredadera, alrededor, subrayar, honrado.
La RR (ERRE) se usa:
1- Solamente en los sonidos fuertes entre vocales.
Ejemplos: carretero, correo, ferrocarril, arroz, corrupto, arriba, hierro, arruga, esbirro, carro.
OBSERVACIÓN
Algunas palabras forman su opuesto anteponiéndoles el prefijo i. Por tanto, en esas palabras, se aplica la Regla de la RR.
Ejemplos:
reverente - irreverente resistible - irresistible regular - irregular racional - irracional rompible - irrompible respirable - irrespirable revocable - irrevocable real - irreal ___________________________
EJERCICIOS:
Escribe ere o erre, en los espacios en blanco, según corresponda:
1- La ca ___ etera se bifu ___ caba continuamente. 2- Con ___ ado ___ ompió la mampa ___ a con un hie ___ o. 3- Usa a ____ ebol en las mejillas para oculta ____ su palidez. 4- Llegó la ca ___ ta que espe ___ abas. 5- I ____ emos a ve ___ a Ca ___ olina por fe ____ oca ____ il. 6- La facultad de ___ azonar se puede desa ____ ollar. 7- El a ___ oz estaba crudo cuando lo si____ vieron. 8- Los is ____ aelitas están en gue ____ a. 9- La en ____ edadera creció eno___ memente. 10- Ese vidrio i ___ ompible lo coloca ___ on mal. 11- No te enamo ___ es del a___ tista. 12- Con tanta ___ utina acaba ___ ás abu ____ iéndote. 13- Le agrada cu _____ iosear por todas pa ____ tes. 14- Tienen que a ____ iar la bande ___ a cada ta ___ de. 15- No pueden inte ___ umpirlos cuando están ___ eunidos. 16- El gi ___ asol sigue la di ___ ección del sol. 17- Van a conmemo ___ ar el centena ___ io de su libe ___ ación. 18- Al ___ ededor del ba ____ io todo era co ____ upción. |
Fuente: WWW.PROYECTOSALONHOGAR.COM